top of page

El Camino del Fuego

Lic. María Carolina Baulo

Marzo 2020


Todo tiene un principio y desde la ciencia y la alquimia, se le otorga al fuego un rol preponderante en su capacidad creadora, proveyendo luz, calor, cobijo, alterando las masas, entre millas de otras características maravillosas. Pero también se lo ha utilizado como medio siniestro capaz de arrasar con pueblos enteros, con arquitecturas magistrales, con la historia de los humanos y con los humanos mismos en nombre de alguna suerte de “purificación sin sentido y un nuevo comienzo”. Estela Mydlarski eligió apoderarse de ciertos atributos del fuego para dar pie un grupo de obras que nos asombran como espectadores por la combinación de recursos plásticos y técnicos a los cuales apela la artista para diseñar trabajos que tienen, por partes iguales, tanta fragilidad como contundencia.

Los conocimientos tanto plásticos como del campo de la arquitectura proveyeron a Estela de las herramientas necesarias para desarrollar un punto de vista que privilegia la organización, el patrón, el módulo, la estética con acabado prolijo y sintético, la economía de recursos en pro de maximizar la expresividad propia de los materiales que componen la obra. Y destaco la materialidad porque aquí el concepto se mantiene constante desde sus primeros trabajos pictóricos -donde la presencia de la pintura era contundente, interviniendo lienzos y papeles, jugando también con el collage el cual se imponía sutilmente a la fragilidad del soporte-. En aquellos trabajos primigenios, pintura y textiles abordaron conceptos relacionados a la memoria, recuerdos de la niñez, muchos de ellos familiares y otros tantos otros pero poniendo siempre la emoción aleatoria en primer plano como rectora de la idea a plasmar plásticamente. La forma poética se revela como una constante en la obra de la artista.

Pero en sus últimos trabajos de la serie “ Soldering ”, el diálogo se da entre el fuego y el papel. Como si fuera una danza prohibida, coqueteando siempre con la posibilidad de la auto destrucción, el fuego interviene los papeles artesanales con ecos de Oriente- impregnándolos con humo y calor, penetrando, quemando, generando una huella en el soporte lo suficientemente intensa como para perforarlo pero también con la precisión cautelosa, amorosa, que cuida que ese calor dibuje abstracciones geométricas y encadene líneas de puntos sucesivos que forme caminos plagados de azar e incertidumbre que requieren de un tiempo laxo, concentración profunda, silencio, introspección, paciencia y amor por la tarea impuesta- sin devastarlos.

Estela Mydlarski dice que en estos trabajos, " el incienso es el lápiz que dibuja ". Yo agregaría que no solamente dibuja estructuras concretas apelando a recursos plásticos que enfatizan ese contraste entre la solidez de la imagen, la economía de la paleta cromática, la levedad del soporte y la presencia del fuego el cual demanda una atención cuasi religiosa, concentración zen para caminar sobre esa delgada línea del hacer y del placer, sino que convoca al resto de los sentidos a participar de una experiencia donde todos participan, especialmente el olfato siendo el que revela la persistencia del rastro del fuego que queda impregnado en el papel y el en aire con su aroma, transportando al espectador a mundos que ni la propia artista puede controlar porque, dibujando su propio mundo, también invade con su poción al nuestro y despierta emociones quizás anestesiadas y conservadas en un baúl de los recuerdos.

En ese sentido, y sólo en ese sentido creativo y generador de todo lo bueno que puede crear el ser humano, Estela elige seguir el camino del fuego que purifica y transmuta las esencias.
 

                                                                                           

 

                                                                                          Lic. María Carolina Baulo
 

2021 - Estela Mydlarski - Artista Visual - Todos los derechos reservados.

bottom of page